La Fe Cristiana. Encuentro N°40 TEMA 26. La libertad, la ley y la conciencia (Segunda parte) Dios ha querido la libertad para que el hombre busque sin coacciones a su Creador y Redentor. Cuestiones …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°40
TEMA 26. La libertad, la ley y la conciencia (Segunda parte)
Dios ha querido la libertad para que el hombre busque sin coacciones a su Creador y Redentor.
Cuestiones que se tratan:
4. LAS LEYES CIVILES
5. LAS LEYES ECLESIÁSTICAS Y LOS MANDAMIENTOS DE LA IGLESIA
6. LA LIBERTAD Y LA LEY
7. LA CONCIENCIA MORAL 8. LA FORMACIÓN DE LA CONCIENCIA Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1730-1742, 1776-1794 y 1950-1974. JUAN PABLO II, Enc. Veritatis splendor, 6-VIII-1993, 28-64. Lecturas recomendadas SAN JOSEMARÍA, Homilía La libertad, don de Dios, en Amigos de Dios, 23-38. J. RATZINGER, Conciencia y verdad, en ID., La Iglesia: una comunidad siempre en camino, Ediciones Paulinas, Madrid 1992, pp. 95-115. E. COLOM, A. RODRÍGUEZ LUÑO, Elegidos en Cristo para ser santos. Curso de teolo-gía moral fundamental, Palabra, Madrid 2000, pp. 269-289, 316-332, 348-363, 399-409 y 430-434.
27:26
La Fe Cristiana. Encuentro N°39 TEMA 26. La libertad, la ley y la conciencia (Primera parte) Dios ha querido la libertad para que el hombre busque sin coacciones a su Creador y Redentor. Cuestiones …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°39
TEMA 26. La libertad, la ley y la conciencia (Primera parte)
Dios ha querido la libertad para que el hombre busque sin coacciones a su Creador y Redentor.
Cuestiones que se tratan:
1. LA LIBERTAD DE LOS HIJOS DE DIOS
2. LA LEY MORAL NATURAL
3. LA LEY DIVINO-POSITIVA
4. LAS LEYES CIVILES Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1730-1742, 1776-1794 y 1950-1974. JUAN PABLO II, Enc. Veritatis splendor, 6-VIII-1993, 28-64. Lecturas recomendadas SAN JOSEMARÍA, Homilía La libertad, don de Dios, en Amigos de Dios, 23-38. J. RATZINGER, Conciencia y verdad, en ID., La Iglesia: una comunidad siempre en camino, Ediciones Paulinas, Madrid 1992, pp. 95-115. E. COLOM, A. RODRÍGUEZ LUÑO, Elegidos en Cristo para ser santos. Curso de teolo-gía moral fundamental, Palabra, Madrid 2000, pp. 269-289, 316-332, 348-363, 399-409 y 430-434.
27:30
La Fe Cristiana. Encuentro N°38 Tema 25. El matrimonio. (Segunda parte) La íntima comunidad de vida y amor conyugal entre hombre y mujer es sagrada, y está estructurada según leyes establecidas por …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°38
Tema 25. El matrimonio. (Segunda parte)
La íntima comunidad de vida y amor conyugal entre hombre y mujer es sagrada, y está estructurada según leyes establecidas por el Creador, que no dependen del arbitrio humano.
Cuestiones que se tratan:
3. Propiedades esenciales del matrimonio.
4. La paternidad responsable
5. El matrimonio y la familia
Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1601-1666, 2331-2400. CONCILIO VATICANO II, Const. Gaudium et Spes, 47-52. JUAN PABLO II, Ex. ap. Familiaris consortio, 11-16. Lecturas recomendadas SAN JOSEMARÍA, Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, 87-112. SAN JOSEMARÍA, Homilía El matrimonio, vocación cristiana, en Es Cristo que pasa, 22-30. J. MIRAS -- J. I. BAÑARES, Matrimonio y familia, Rialp, Madrid 2006. J.M. IBÁÑEZ LANGLOIS, Sexualidad, Amor, Santa Pureza, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 2006.
24:32
La Fe Cristiana. Encuentro N°37 Tema 25. El matrimonio (Primera parte) La íntima comunidad de vida y amor conyugal entre hombre y mujer es sagrada, y está estructurada según leyes establecidas por el …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°37
Tema 25. El matrimonio (Primera parte)
La íntima comunidad de vida y amor conyugal entre hombre y mujer es sagrada, y está estructurada según leyes establecidas por el Creador, que no dependen del arbitrio humano.
Cuestiones que se tratan:
1. El designio divino sobre el matrimonio
2. La celebración del matrimonio
3. Propiedades esenciales del matrimonio.
Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1601-1666, 2331-2400. CONCILIO VATICANO II, Const. Gaudium et Spes, 47-52. JUAN PABLO II, Ex. ap. Familiaris consortio, 11-16. Lecturas recomendadas SAN JOSEMARÍA, Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, 87-112. SAN JOSEMARÍA, Homilía El matrimonio, vocación cristiana, en Es Cristo que pasa, 22-30. J. MIRAS -- J. I. BAÑARES, Matrimonio y familia, Rialp, Madrid 2006. J.M. IBÁÑEZ LANGLOIS, Sexualidad, Amor, Santa Pureza, Ediciones Universidad Católica de Chile, Santiago de Chile 2006.
26:55
La Fe Cristiana. Encuentro N°36 TEMA 24 (2). Orden sagrado Mediante el sacramento del orden se confiere una participación al sacerdocio de Cristo-Cabeza. El sacerdocio ministerial se distingue …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°36
TEMA 24 (2). Orden sagrado
Mediante el sacramento del orden se confiere una participación al sacerdocio de Cristo-Cabeza. El sacerdocio ministerial se distingue esencialmente del sacerdocio común de los fieles.
Cuestiones que se tratan:
1. EL SACERDOCIO DE CRISTO
2. EL SACERDOCIO EN LOS APÓSTOLES Y EN LA SUCESIÓN APOSTÓLICA
2.1. Liturgia de ordenación
2.2. Naturaleza y efectos del orden recibido 2.3. Los grados del orden sagrado 3. MINISTRO Y SUJETO Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1533-1600. Lecturas recomendadas CONCILIO VATICANO II, Const. Lumen Gentium, 18-29; Decr. Presbyterorum Ordinis, 2, 4-6, 15-17. SAN JOSEMARÍA, Homilía Sacerdotes para la eternidad, en Amar a la Iglesia, Palabra, Madrid 1986, pp. 63-82.
26:52
La Fe Cristiana. Encuentro N°35 Tema 24. La unción de los enfermos Para un cristiano la enfermedad y la muerte pueden y deben ser medios para santificarse y redimir con Cristo; a esto ayuda la Unción …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°35
Tema 24. La unción de los enfermos
Para un cristiano la enfermedad y la muerte pueden y deben ser medios para santificarse y redimir con Cristo; a esto ayuda la Unción de los enfermos.
Cuestiones que se tratan:
1. La unción de los enfermos, sacramento de salvación y de curación
2. LA ESTRUCTURA DEL SIGNO SACRAMENTAL Y LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO
3. MINISTRO DE LA UNCIÓN DE ENFERMOS
4. SUJETO DE LA UNCIÓN DE LOS ENFERMOS 5. NECESIDAD DE ESTE SACRAMENTO 6. EFECTOS DE LA UNCIÓN DE ENFERMOS Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1499-1532. Lecturas recomendadas JUAN PABLO II, Carta Apostólica Salvifici doloris, 11-II-1984. P. ADNÈS, L’Onction des malades. Histoire et theólogie, FAC-éditions, Paris 1994, pp. 86 (trad. it.: L’Unzione degli infermi, Storia e teologia, Edizioni San Paolo, Cinisello Balsamo (Milano) 1996, pp. 99. F.M. AROCENA, Unción de enfermos, en C. IZQUIERDO (dir.), Diccionario de Teología, Eunsa, Pamplona 2006, pp. 983-989.
26:42
La Fe Cristiana. Encuentro N°34 TEMA 23. La penitencia (2) Cristo confió el ministerio de la reconciliación a sus Apóstoles que lo transmitieron a sus colaboradores. Los sacerdotes pueden perdonar …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°34
TEMA 23. La penitencia (2)
Cristo confió el ministerio de la reconciliación a sus Apóstoles que lo transmitieron a sus colaboradores. Los sacerdotes pueden perdonar los pecados en el nombre del Padre y del Hijo y del Espíritu Santo.
Cuestiones que se tratan:
1. LOS ACTOS DEL MINISTRO DEL SACRAMENTO
1.1. Quién es el ministro y cuál es su tarea
1.2. La absolución sacramental
2. LOS EFECTOS DEL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA 3. NECESIDAD Y UTILIDAD DE LA PENITENCIA 3.1. Necesidad para el perdón de los pecados graves 3.2. Utilidad de la Confesión frecuente 4. LA CELEBRACIÓN DEL SACRAMENTO DE LA PENITENCIA 5. LAS INDULGENCIAS Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1422-1484. Lecturas recomendadas Ordo Paenitentiae, Praenotanda, 1-30. JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Reconciliatio et Pænitentia, 2-XII.1984, 28-34. PABLO VI, Const. Ap. Indulgentiarum doctrina, 1-I-1967.
26:40
La Fe Cristiana. Encuentro N°33 Tema 22. La penitencia Cristo instituyó el sacramento de la Penitencia ofreciéndonos una nueva posibilidad de convertirnos y de recuperar, después del Bautismo, la …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°33
Tema 22. La penitencia
Cristo instituyó el sacramento de la Penitencia ofreciéndonos una nueva posibilidad de convertirnos y de recuperar, después del Bautismo, la gracia de la justificación.
Cuestiones que se tratan:
1. La lucha contra el pecado después del bautismo
1.1. Necesidad de la conversión
1.2. La penitencia interior
1.3. Cristo instituyó este sacramento 1.4. Nombres de este sacramento 1.5. Sacramento de la Reconciliación con Dios y con la Iglesia 1.6. La estructura fundamental de la Penitencia 2. Los actos del penitente 2.1 La contrición 2.2. La confesión de los pecados 2.3. La satisfacción Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1422-1484. Lecturas recomendadas Ordo Paenitentiae, Praenotanda, 1-30. JUAN PABLO II, Exhortación apostólica Reconciliatio et Pænitentia, 2-XII.1984, 28-34. PABLO VI, Const. Ap. Indulgentiarum doctrina, 1-I-1967.
26:51
La Fe Cristiana. Encuentro N°32 TEMA 21. La Eucaristía (3) La fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía ha llevado a la Iglesia a tributar culto de latría al Santísimo Sacramento, tanto …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°32
TEMA 21. La Eucaristía (3)
La fe en la presencia real de Cristo en la Eucaristía ha llevado a la Iglesia a tributar culto de latría al Santísimo Sacramento, tanto durante la liturgia de la Misa, como fuera de su celebración.
Cuestiones que se tratan:
1. LA PRESENCIA REAL EUCARÍSTICA
2. LA TRANSUBSTANCIACIÓN
3. PROPIEDADES DE LA PRESENCIA EUCARÍSTICA
4. EL CULTO A LA EUCARISTÍA 5. LA EUCARISTÍA, BANQUETE PASCUAL DE LA IGLESIA 5.1. ¿Por qué la Eucaristía es el Banquete Pascual de la Iglesia? 5.2. Celebración de la Eucaristía y Comunión con Cristo 5.3. Necesidad de la Sagrada Comunión 5.4. Ministro de la Sagrada Comunión 5.5. Disposiciones para recibir la Sagrada Comunión 5.6. Edad y preparación para recibir la primera Comunión 5.7. Efectos de la Sagrada Comunión Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1373-1405. JUAN PABLO II, Enc. Ecclesia de Eucharistia, 17-IV-2003, 15; 21-25; 34-46. BENEDICTO XVI, Ex. Ap. Sacramentum caritatis, 22-II-2007,…More
26:55
La Fe Cristiana. Encuentro N°30 Tema 20. La Eucaristía (2) (Primera parte) La Santa Misa es sacrificio en un sentido propio y singular porque re-presenta (= hace presente), en el hoy de la celebración …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°30
Tema 20. La Eucaristía (2) (Primera parte)
La Santa Misa es sacrificio en un sentido propio y singular porque re-presenta (= hace presente), en el hoy de la celebración litúrgica de la Iglesia, el único sacrificio de nuestra redención, porque es su memorial y aplica su fruto.
Cuestiones que se tratan:
1. LA DIMENSIÓN SACRIFICIAL DE LA SANTA MISA
1.2. ¿En qué sentido la Santa Misa es sacrificio?
1.3. La Eucaristía, presencia sacramental del sacrificio redentor de Jesucristo
1.4. La Eucaristía, sacrificio de Cristo y de la Iglesia Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1356-1372. JUAN PABLO II, Enc. Ecclesia de Eucharistia, 17-IV-2003, 11-20. BENEDICTO XVI, Ex. Ap. Sacramentum caritatis, 22-II-2007, 6-15; 34-65. CONGREGACIÓN PARA EL CULTO DIVINO Y LA DISCIPLINA DE LOS SACRAMENTOS, Instrucción Redemptionis Sacramentum, 25-III-2004, 36-47; 48-79. Lecturas recomendadas SAN JOSEMARÍA, Homilía La Eucaristía, misterio de fe y de amor, en Es Cristo …More
26:27
La Fe Cristiana. Encuentro N°26 Tema 18. El bautismo (Primera parte) El bautismo otorga al cristiano la justificación. Cuestiones que se tratan: Bautimos 1. FUNDAMENTOS BÍBLICOS E INSTITUCIÓN 2. LA …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°26
Tema 18. El bautismo (Primera parte)
El bautismo otorga al cristiano la justificación.
Cuestiones que se tratan:
Bautimos
1. FUNDAMENTOS BÍBLICOS E INSTITUCIÓN
2. LA JUSTIFICACIÓN Y LOS EFECTOS DEL BAUTISMO
3. NECESIDAD 4. CELEBRACIÓN LITÚRGICA 5. MINISTRO Y SUJETO Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1212-1321.
28:33
La Fe Cristiana. Encuentro N°27 TEMA 18. La Confirmación (SEGUNDA PARTE) El bautismo otorga al cristiano la justificación. Cuestiones que se tratan: CONFIRMACIÓN 1. FUNDAMENTOS BÍBLICOS E HISTÓRICOS …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°27
TEMA 18. La Confirmación (SEGUNDA PARTE)
El bautismo otorga al cristiano la justificación.
Cuestiones que se tratan:
CONFIRMACIÓN
1. FUNDAMENTOS BÍBLICOS E HISTÓRICOS
2. SIGNIFICACIÓN LITÚRGICA Y EFECTOS SACRAMENTALES
3. MINISTRO Y SUJETO Bibliografía básica Compendio del Catecismo de la Iglesia Católica, 251-270.
26:58
La Fe Cristiana. Encuentro N°25 TEMA 17. El misterio pascual y los sacramentos y la liturgia (SEGUNDA PARTE) La liturgia cristiana es esencialmente actio Dei que nos une a Jesús a través del Espíritu …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°25
TEMA 17. El misterio pascual y los sacramentos y la liturgia (SEGUNDA PARTE)
La liturgia cristiana es esencialmente actio Dei que nos une a Jesús a través del Espíritu (cfr. Ex. Ap. Sacramentum caritatis, n. 37).
Cuestiones que se tratan:
2.2. Efectos y necesidad de los sacramentos
2.3. Eficacia de los sacramentos
3. LA LITURGIA
Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1066-1098; 1113-1143; 1200-1211 y 1667-1671. Lecturas recomendadas SAN JOSEMARÍA, Homilía La Eucaristía misterio de fe y de amor, en Es Cristo que pasa, 83-94; también nn. 70 y 80; Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, 115. J. RATZINGER, El espíritu de la liturgia, Cristiandad, Madrid 2002. J.L. GUTIÉRREZ-MARTÍN, Belleza y misterio. La liturgia, vida de la Iglesia, EUNSA (Astrolabio), Pamplona 2006, pp. 53-84, 113-126.
26:40
La Fe Cristiana. Encuentro N°24 Tema 17. El misterio pascual y los sacramentos (PRIMERA PARTE) La liturgia cristiana es esencialmente actio Dei que nos une a Jesús a través del Espíritu (cfr. Ex. Ap …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°24
Tema 17. El misterio pascual y los sacramentos (PRIMERA PARTE)
La liturgia cristiana es esencialmente actio Dei que nos une a Jesús a través del Espíritu (cfr. Ex. Ap. Sacramentum caritatis, n. 37).
Cuestiones que se tratan:
1. El misterio pascual: Misterio vivo y vivificante
2. El misterio pascual en el templo de la Iglesia: Liturgia y sacramentos
2.1. Los sacramentos: naturaleza, origen y número
Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 1066-1098; 1113-1143; 1200-1211 y 1667-1671. Lecturas recomendadas SAN JOSEMARÍA, Homilía La Eucaristía misterio de fe y de amor, en Es Cristo que pasa, 83-94; también nn. 70 y 80; Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, 115. J. RATZINGER, El espíritu de la liturgia, Cristiandad, Madrid 2002. J.L. GUTIÉRREZ-MARTÍN, Belleza y misterio. La liturgia, vida de la Iglesia, EUNSA (Astrolabio), Pamplona 2006, pp. 53-84, 113-126.
26:23
La Fe Cristiana. Encuentro N°23 Tema 16. Creo en la vida eterna (SEGUNDA PARTE) Esta verdad afirma la plenitud de inmortalidad a la que está destinado el hombre; constituye por tanto un recuerdo de la …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°23
Tema 16. Creo en la vida eterna (SEGUNDA PARTE)
Esta verdad afirma la plenitud de inmortalidad a la que está destinado el hombre; constituye por tanto un recuerdo de la dignidad de la persona, especialmente de su cuerpo.
Cuestiones que se tratan:
3. La vida eterna en comunión íntima con Dios
4. El infierno como rechazo definitivo de Dios
5. La purificación necesaria para el encuentro con Dios
6. Los niños que mueren sin el bautismo Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 988-1050. Lecturas recomendadas JUAN PABLO II, Catequesis sobre el Credo IV: Credo en la vida eterna, Palabra, Madrid 2000 (audiencias desde el 25-V-1999 hasta el 4-VIII-1999). BENEDICTO XVI, Encíclica Spe salvi, 30-XI-2007. SAN JOSEMARÍA, Homilía La esperanza del cristiano, Amigos de Dios, 205-221.
27:14
La Fe Cristiana. Encuentro N°22 TEMA 16. Creo en la resurrección de la carne (PRIMER PARTE) Esta verdad afirma la plenitud de inmortalidad a la que está destinado el hombre; constituye por tanto un …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°22
TEMA 16. Creo en la resurrección de la carne (PRIMER PARTE)
Esta verdad afirma la plenitud de inmortalidad a la que está destinado el hombre; constituye por tanto un recuerdo de la dignidad de la persona, especialmente de su cuerpo.
Cuestiones que se tratan:
1. LA RESURRECCIÓN DE LA CARNE
2. EL SENTIDO CRISTIANO DE LA MUERTE
Bibliografía básica
Catecismo de la Iglesia Católica, 988-1050. Lecturas recomendadas JUAN PABLO II, Catequesis sobre el Credo IV: Credo en la vida eterna, Palabra, Madrid 2000 (audiencias desde el 25-V-1999 hasta el 4-VIII-1999). BENEDICTO XVI, Encíclica Spe salvi, 30-XI-2007. SAN JOSEMARÍA, Homilía La esperanza del cristiano, Amigos de Dios, 205-221.
27:22
La Fe Cristiana. Encuentro N°21 TEMA 15. La Iglesia y el Estado (SEGUNDA PARTE) La salvación realizada por Cristo, y consiguientemente la misión de la Iglesia, se dirige al hombre en su integridad, …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°21
TEMA 15. La Iglesia y el Estado (SEGUNDA PARTE)
La salvación realizada por Cristo, y consiguientemente la misión de la Iglesia, se dirige al hombre en su integridad, y por tanto como persona que vive en sociedad.
Cuestiones que se tratan:
3. RÉGIMEN SOBRE LAS CUESTIONES MIXTAS
4. LAICIDAD Y LAICISMO
5. EL PLURALISMO SOCIAL DE LOS CATÓLICOS
Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 2104-2109; 2244-2246; 2419-2425. CONCILIO VATICANO II, Const. Gaudium et spes, 74-76; y Declar. Dignitatis humanae, 1 8; 13-14. JUAN PABLO II, Ex. ap. Christifideles laici, 30-XII-88, 36-44 Lecturas recomendadas SAN JOSEMARÍA, Homilía Amar al mundo apasionadamente, en Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, 113-123. CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política, 24-XI-2002. Compendio de la doctrina social de la Iglesia, 49-55; 60-71; 189-191; 238-243; …More
26:54
La Fe Cristiana. Encuentro N°20 TEMA 15. La Iglesia y el Estado (PRIMERA PARTE) La salvación realizada por Cristo, y consiguientemente la misión de la Iglesia, se dirige al hombre en su integridad, …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°20
TEMA 15. La Iglesia y el Estado (PRIMERA PARTE)
La salvación realizada por Cristo, y consiguientemente la misión de la Iglesia, se dirige al hombre en su integridad, y por tanto como persona que vive en sociedad.
Cuestiones que se tratan:
1. LA MISIÓN DE LA IGLESIA EN EL MUNDO
2. RELACIÓN ENTRE LA IGLESIA Y EL ESTADO
3. RÉGIMEN SOBRE LAS CUESTIONES MIXTAS
Bibliografía básica Catecismo de la Iglesia Católica, 2104-2109; 2244-2246; 2419-2425. CONCILIO VATICANO II, Const. Gaudium et spes, 74-76; y Declar. Dignitatis humanae, 1 8; 13-14. JUAN PABLO II, Ex. ap. Christifideles laici, 30-XII-88, 36-44 Lecturas recomendadas SAN JOSEMARÍA, Homilía Amar al mundo apasionadamente, en Conversaciones con Mons. Escrivá de Balaguer, 113-123. CONGREGACIÓN PARA LA DOCTRINA DE LA FE, Nota doctrinal sobre algunas cuestiones relativas al compromiso y la conducta de los católicos en la vida política, 24-XI-2002. Compendio de la doctrina social de la Iglesia, 49-55; 60-71; 189…More
27:22
La Fe Cristiana. Encuentro N°19 Tema 14. Historia de la Iglesia La Iglesia continúa y desarrolla en la Historia la misión de Cristo, impulsada por el Espíritu Santo. En la historia de la Iglesia se …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°19
Tema 14. Historia de la Iglesia
La Iglesia continúa y desarrolla en la Historia la misión de Cristo, impulsada por el Espíritu Santo. En la historia de la Iglesia se da un entrelazamiento entre lo divino y lo humano.
Cuestiones que se tratan:
3. EL MEDIOEVO (HASTA 1492, AÑO DE LA LLEGADA DE CRISTÓBAL COLÓN A AMÉRICA)
4. LA EDAD MODERNA (HASTA 1789, AÑO DEL INICIO DE LA REVOLUCIÓN FRANCESA)
5. LA EDAD CONTEMPORÁNEA (A PARTIR DE 1789)
Bibliografía básica J. ORLANDIS, Historia del cristianismo, Rialp, Madrid 1983. A. TORRESANI, Breve storia della Chiesa, Ares, Milano 1989.
25:05
La Fe Cristiana. Encuentro N°18 TEMA 14. Historia de la Iglesia (PRIMERA PARTE) La Iglesia continúa y desarrolla en la Historia la misión de Cristo, impulsada por el Espíritu Santo. En la historia de …More
La Fe Cristiana. Encuentro N°18
TEMA 14. Historia de la Iglesia (PRIMERA PARTE)
La Iglesia continúa y desarrolla en la Historia la misión de Cristo, impulsada por el Espíritu Santo. En la historia de la Iglesia se da un entrelazamiento entre lo divino y lo humano.
Cuestiones que se tratan:
1. LA IGLESIA EN LA HISTORIA
2. LA ANTIGÜEDAD CRISTIANA (HASTA EL 476, AÑO DE LA CAÍDA DEL IMPERIO ROMANO DE OCCIDENTE)
3. EL MEDIOEVO (HASTA 1492, AÑO DE LA LLEGADA DE CRISTÓBAL COLÓN A AMÉRICA)
Bibliografía básica J. ORLANDIS, Historia del cristianismo, Rialp, Madrid 1983. A. TORRESANI, Breve storia della Chiesa, Ares, Milano 1989.
26:53