1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

++ Coronavirus ++ Alemania supera 1.000 muertos en 24 horas

30 de diciembre de 2020

El país está siendo muy golpeado por la segunda oleada del virus, por lo que el gobierno reinstauró medidas de confinamiento parcial hasta el 10 de enero como mínimo.

https://p.dw.com/p/3nLcs
Berlin Brandenburger Tor | Symbolbild Coronakrise Lockdown Maske Mundschutz
Imagen: Sascha Steinach/dpa/picture alliance

Todas las actualizaciones en Hora del Centro de Europa (CET).

07:18  Refuerzan prevención con cierre de playas en balneario de Acapulco

El popular balneario de Acapulco, en el estado mexicano de Guerrero, restringirá el acceso a sus playas lo que resta de la temporada vacacional para evitar más contagios por el COVID-19, luego de que el lugar haya sido declarado en el color amarillo del semáforo epidemiológico del Gobierno mexicano.

"Las playas a partir de hoy se van a cerrar a partir de las 19.00 horas, con el propósito de que existan menos personas, menos aglomeraciones", informó el gobernador del estado, Héctor Astudillo.

Para cumplir con la medida, agentes de las Secretarías de Defensa Nacional y Marina, de la Guardia Nacional y Policías Estatales llevarán a cabo un operativo diario de las 19:00 a las 06.00 horas del día siguiente para verificar que la orden se cumple dentro de los 60 kilómetros de playa.

Ante esta decisión, la celebración de gala con pirotecnia para celebrar el fin de año se ha cancelado, con lo que se ha roto una tradición de 20 años.

06:27  Alemania supera por primera vez los 1.000 muertos en 24 horas

Alemania registró más de 1.000 decesos por COVID-19 en 24 horas por primera vez desde que empezó la pandemia, según los datos del instituto de vigilancia sanitaria Robert Koch (RKI) difundidos el miércoles. 

En total, se registraron 1.129 decesos en un solo día, y 22.459 contagios, indicó el instituto.

El nivel más alto de decesos diarios se remontaba al pasado miércoles, con 962 fallecidos. En total, el COVID-19 se ha cobrado la vida de 32.107 personas desde el inicio de la pandemia.

El domingo, el país empezó su campaña de vacunación, como hicieran otros países europeos. Los usuarios de las residencias de ancianos, los mayores de 80 años y el personal sanitario están siendo los primeros en recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech.

06:02  Sinopharm, primera vacuna china que anuncia su eficacia: un 79%

La farmacéutica estatal china Sinopharm reveló hoy que una de sus candidatas a vacuna contra el COVID-19 tiene una efectividad del 79,34% y que ha solicitado autorización a las autoridades del país asiático para comercializarla.

Se trata de la primera vacuna de las varias chinas que han concluido la fase 3 de ensayos que anuncia oficialmente su efectividad en el gigante asiático.

El Instituto de Productos Biológicos de Pekín -subsidiaria de Sinopharm con la que desarrolla esta vacuna-, afirmó que los resultados de la fase 3 de pruebas muestran que sus niveles de seguridad son "buenos", y que todas los participantes desarrollaron altos niveles de anticuerpos, aunque no hace mención a posibles efectos secundarios.

05:13  Irán empieza los ensayos clínicos de su primera vacuna

Irán comenzó este martes "la primera fase" de los ensayos clínicos de una vacuna contra el coronavirus desarrollada en Irán, país duramente golpeado por la pandemia en el Oriente Medio, anunció la televisión oficial.

"La primera vacuna contra el coronavirus, desarrollada por los investigadores iraníes, se dio a conocer cuando se inyectó en tres personas", dijo el medio público. 

El COVID-19 ha cobrado la vida de cerca de 55.000 personas sobre más de 1,2 millones de personas infectadas en Irán, según el Ministerio de Salud. 

La televisión estatal transmitió imágenes este martes que mostraban a tres personas, dos hombres y una mujer, recibiendo inyecciones en presencia del ministro de Salud, Said Namaki, y el vicepresidente de Ciencia y Tecnología iraní, Sorena Sattari.

04:04  México registra 12.099 nuevos contagios y 990 decesos

México reportó este martes 12.099 nuevos casos confirmados por COVID-19, con los que se elevó la cifra a un total de 1.401.529 contagios, informaron las autoridades de salud.

Además, en las últimas 24 horas se registraron 990 decesos debido a la pandemia, con lo que el número de víctimas fatales subió a 123.845.

Con estas cifras, México se mantiene como el cuarto país del mundo con más muertes por la pandemia, seguido de Estados Unidos, Brasil y la India, según el recuento de la Universidad Johns Hopkins.

Además, de acuerdo con esta misma institución, México es el decimotercer país del mundo en cuanto a número de contagios.

03:28  Cuba aplicará en seis meses sus propias vacunas, "Soberana" 1 y 2

 Cuba podrá inocular a toda su población una vacuna propia contra el nuevo coronavirus, en el primer semestre de 2021, afirmó un importante directivo de Salud.

El país está en capacidad "para inmunizar a la población cubana contra el virus SARS-CoV-2 en el primer semestre de 2021", aseguró el director del Instituto Finlay de Vacunas (IFV), Vicente Vérez Bencomo, citado el martes por el diario oficial Granma.

Vérez hizo la afirmación ante el presidente cubano, Miguel Díaz-Canel, durante una visita al IFV, donde se elaboran los dos candidatos vacunales contra el COVID-19: Soberana01 y Soberana02.

Las "soberanas han avanzado en el ensayo clínico de manera importante, la 01 va terminando la Fase 1 y la 02 entra en la Fase 2", informó Vérez.

03:00  Nueva cepa se expande por el mundo y A. Latina llega a 500.000 muertes

La nueva y preocupante variante de coronavirus descubierta en Reino Unido fue detectada este martes (29.12.2020) por primera vez en Estados Unidos y en Latinoamérica, región que a su vez superó hoy las 500.000 muertes por la pandemia.

Según un recuento basado en informes oficiales, hasta las 21H50 GMT de este martes América Latina y el Caribe sumaban 500.818 decesos por coronavirus, siendo la segunda zona más enlutada del mundo después de Europa, que acumula 559.334 muertos.

La cepa descubierta en Reino Unido llevó a este país europeo a un nuevo récord diario de casos de coronavirus este martes y a Sudáfrica a imponer una serie de nuevas medidas, en medio de los temores en todo el mundo de que las festividades de fin de año provoquen nuevos picos de infecciones.

La agencia de salud de la Unión Europea advirtió que la nueva cepa conlleva un alto riesgo de más hospitalizaciones y muertes, no porque las infecciones sean más graves sino porque se propaga más fácilmente.

02:17   Kamala Harris recibe vacuna ante cámaras e insta a confiar en inmunización

La vicepresidenta electa de Estados Unidos, Kamala Harris, recibió la vacuna contra el COVID-19 en vivo por televisión el martes, e instó a la opinión pública a confiar en ese proceso de inoculación.

Harris, utilizando una máscara preventiva, recibió frente a cámaras la primera de sus dos inyecciones de la  vacuna fabricada por la firma estadounidense Moderna en el United Medical Center, una clínica ubicada en un área de importante población afroestadounidense de la capital, Washington.

La elección del hospital en donde Harris recibió la vacuna trajo a luz la difícil situación de la afectada comunidad negra local.

Las comunidades negras de todo el país han visto niveles desproporcionadamente altos de muertes y enfermedades relacionadas con la pandemia de COVID-19. Esto en momentos en que las encuestas han indicado que se encuentran entre las más reacias a vacunarse.

01:23  Béisbol de Venezuela reporta segundo brote en uno de sus clubes

Un brote del nuevo coronavirus forzó a un segundo equipo de béisbol de Venezuela, los Navegantes del Magallanes, a suspender los juegos que tenía pautados este martes y miércoles, informó la liga.

"La Junta Directiva de la Liga Venezolana de Beisbol Profesional -LVBP- y los ocho equipos que la integran se dirigen a la opinión pública para notificar la suspensión de los juegos de los Navegantes del Magallanes de los días 29 y 30 de diciembre, luego de conocerse los resultados de la última prueba PCR de este club", indicó en un comunicado.

El pasado 20 de diciembre, la liga aplicó la misma medida a los Tigres de Aragua, difiriendo cuatro de sus encuentros, tras reportarse un número indefinido de contagios.

00:08  Holanda: Experto critica estrategia de vacunación

Un respetado científico en Holanda fustigó la estrategia del gobierno hacia la campaña de vacunación contra el coronavirus, denunciando que el país no ha podido iniciarla mientras otras naciones europeas ya están en el proceso.

Roel Coutinho, ex director del Centro de Enfermedades Infecciosas del Instituto Nacional de Salud, afirmó que el plan holandés, según el cual las vacunas no comenzarán sino hasta el 8 de enero, es "una vergüenza”.

"Cada semana que pasa es importante”, comentó el científico en entrevista con el programa de televisión Nieuwsuur.

Postergar la campaña de vacunación significa que "continuará la carga excesiva sobre el sistema nacional de salud. Y ello afecta no sólo a los que tienen COVID, sino a muchas otras personas, que no pueden ser admitidas a los hospitales o que deben aceptar la postergación de sus operaciones”, indicó Coutinho.

gs (efe, afp, ap, reuters)

Casi un año de pandemia: ¿qué aprendimos?